La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que los precios de las gasolinas en México continúan estables a nivel nacional, a pesar de las fluctuaciones del mercado internacional. Según el más reciente informe presentado el 25 de abril, el precio promedio de la gasolina regular se ubica en 23.63 pesos por litro, cifra que ha logrado mantenerse constante gracias a diversas estrategias de control y colaboración entre autoridades y empresarios del sector energético.
Durante su participación en la conferencia matutina del Gobierno Federal, Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, subrayó que esta estabilidad ha sido posible mediante la implementación de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La iniciativa, dijo, cuenta con el respaldo de empresas gasolineras y organismos reguladores, que han contribuido a evitar aumentos desproporcionados que afecten el bolsillo de las familias mexicanas.
No obstante, Escalante reconoció que aún existen desafíos regionales. En la región sureste del país, el precio de la gasolina ha llegado al límite de los 24 pesos por litro, situación que ha motivado acciones específicas para contener el incremento en esa zona. La Profeco mantiene una vigilancia constante para asegurar que las estaciones de servicio respeten los lineamientos de precios justos.
La supervisión se realiza a través del programa “Quién es Quién en los Precios de Combustibles”, herramienta que permite identificar las diferencias de precios entre las diversas estaciones del país, ofreciendo a los consumidores información útil para tomar mejores decisiones de compra.
Diferencias en precios según región en México
El monitoreo más reciente de la Profeco, que abarcó del 14 al 20 de abril, reveló contrastes importantes entre los precios de los combustibles a nivel nacional. La gasolina regular más barata se localizó en Puebla, en el Servicio San Felipe de grupo Pemex, donde el precio fue de 23.12 pesos por litro.
En contraste, el costo más alto se reportó en la ciudad de Chihuahua, en la estación Petromax, operada por Petro 7 Seven, donde el litro se vendió en 24.99 pesos. Esta diferencia de casi dos pesos por litro resalta la importancia de consultar los precios antes de cargar combustible, especialmente en zonas donde las variaciones pueden impactar de manera significativa el gasto familiar.
Iván Escalante destacó que estos ejercicios de transparencia y rendición de cuentas permiten a los consumidores acceder a la mejor oferta disponible en su región, fortaleciendo así su poder de decisión. Asimismo, reiteró que el compromiso del Gobierno federal es mantener una política de precios accesibles para garantizar que la estabilidad económica también se refleje en los productos de consumo diario como los combustibles.
De acuerdo con Escalante, mantener precios estables en la gasolina no solo favorece a los conductores, sino que tiene un efecto positivo en toda la cadena de suministro de bienes y servicios, ayudando a contener la inflación en otros sectores de la economía.
Alertan sobre fraudes digitales en boletaje
Además de los temas relacionados con los combustibles, la Profeco lanzó una advertencia sobre un fenómeno que va en aumento: el fraude digital en la venta de boletos para eventos inexistentes.
Iván Escalante explicó que, a través de las denuncias ciudadanas y los operativos de monitoreo en redes sociales y páginas web, se detectaron múltiples casos de estafas relacionadas con la oferta de boletos para eventos que en realidad no existen. Dos de los casos más recientes y sonados fueron la supuesta exposición “Titanic The Exhibition” y un falso “Festival Tailandés”, promocionados en redes sociales, pero que no cuentan con ningún respaldo de organizadores legítimos ni permisos oficiales.
El titular de la Profeco advirtió que, en muchos de estos casos, los boletos se ofertan en dólares estadounidenses o manejan precios inusuales que no corresponden a los estándares del mercado nacional, lo cual debería ser una señal de alerta para los compradores.
Frente a esta situación, la Procuraduría recomendó a los consumidores verificar siempre que las páginas web sean oficiales, revisar las redes sociales de los organizadores y preferir los portales de venta certificados antes de adquirir entradas para cualquier tipo de evento. De igual forma, invitó a reportar cualquier irregularidad para evitar que más personas sean víctimas de estas estafas.
La Profeco reiteró su compromiso de continuar realizando acciones de inspección y vigilancia en el entorno digital, un espacio donde, debido al crecimiento del comercio electrónico, también se presentan nuevas modalidades de fraude que requieren atención y respuesta inmediata.
Array