La violencia dentro de las corporaciones volvió a encender las alarmas en Nuevo León: un nuevo episodio de golpiza policial dejó en estado crítico a Dylan Alexander, un joven de 25 años que fue golpeado por elementos de Fuerza Civil en el municipio de Juárez.
El hecho no solo reavivó las críticas hacia la estrategia de seguridad del estado, sino que también levantó fuertes cuestionamientos sobre el trato que reciben los ciudadanos cuando entran en contacto con quienes deberían protegerlos.
Familia denuncia golpiza policial
La madre del joven, Yadira Torres, relató entre lágrimas que Dylan se dirigía en bicicleta a visitar a su padre cuando fue interceptado por los policías. Explicó que la bicicleta no tenía frenos, por lo que no pudo detenerse de inmediato ante la orden de los uniformados. Esa fue la aparente causa que provocó la detención.
De acuerdo con su testimonio, los agentes lo sometieron de manera excesiva, ignorando los gritos de auxilio que escucharon vecinos y familiares. Fue en ese momento, narró, cuando uno de los oficiales le dio una patada en la cabeza que lo dejó inconsciente. Horas más tarde, la familia se enteró de que Dylan estaba internado en el Hospital Metropolitano, intubado y en estado grave.
Imágenes evidencian golpiza policial
Las pruebas que han circulado en redes sociales contradicen la versión oficial de Fuerza Civil. El informe preliminar sostiene que el joven se resistió a la detención porque aparentemente consumía sustancias ilícitas en la vía pública. Sin embargo, en los videos se observa que, aun estando ya sometido y en el suelo, recibió un golpe contundente que lo dejó gravemente herido.
El caso desató indignación entre colectivos ciudadanos y usuarios en plataformas digitales, quienes lo señalan como un claro ejemplo del abuso policial que persiste en Nuevo León.
👮 Cuatro policías de Fuerza Civil fueron suspendidos tras difundirse imágenes donde golpean brutalmente a Dylan Alexander, de 25 años, en Juárez, NL. El joven está hospitalizado en estado crítico. Autoridades prometen indagar un presunto abuso de autoridad.
— Especies Políticas (@EspeciesP_NL) September 18, 2025
¡Más noticias aquí! pic.twitter.com/u6UaD0eU8l
Suspensión de policías bajo investigación
Tras la difusión de las imágenes, el gobierno estatal anunció la suspensión temporal de cuatro elementos involucrados en el operativo, a fin de deslindar responsabilidades. La medida, no obstante, ha sido considerada insuficiente por defensores de derechos humanos, quienes demandan que se proceda penalmente contra los responsables.
Internamente, personal de Asuntos Internos acudió con la madre para tomar declaración y recomendarle formalizar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado. Sin embargo, organizaciones advierten que si no hay sanciones ejemplares, el caso podría quedar en la impunidad.
Impacto social y exigencias de justicia
El abuso policial no es solo un acto de violencia aislado, sino un reflejo de la desconfianza creciente hacia las corporaciones de seguridad. Ciudadanos cuestionan si realmente existe un compromiso institucional por garantizar la integridad de las personas, o si la violencia forma parte de una dinámica ya normalizada.
La familia de Dylan insiste en que se haga justicia y en que el caso se convierta en un precedente para que se castigue con severidad a quienes violan la ley desde dentro de las corporaciones. El hecho de que el joven sea padre de una niña de tres años ha conmovido aún más a la opinión pública, que exige respuestas inmediatas.
Un problema estructural en seguridad
El caso de Juárez vuelve a evidenciar la necesidad de una reforma de fondo en Fuerza Civil y en la estrategia de seguridad del estado. Especialistas en derechos humanos apuntan que mientras no existan protocolos claros, capacitación constante y mecanismos de supervisión reales, los episodios de violencia seguirán repitiéndose.
El abuso policial socava la credibilidad de las instituciones y deja a la población en un estado de vulnerabilidad. Ante ello, las demandas sociales no se limitan a suspensiones administrativas, sino a procesos legales que aseguren que estos actos no queden impunes.
Array