El gobernador de Nuevo León, Samuel García, vuelve a colocarse en el centro de la polémica. Esta vez, por declaraciones que fueron calificadas como clasistas y ofensivas hacia personas adultas mayores y con discapacidad. Luisa María Alcalde, Presidenta Nacional de Morena, fue una de las primeras voces en alzar la voz. Señaló que los comentarios no fueron un error ni una mala interpretación, sino una expresión directa de clasismo y desprecio.
Durante una intervención reciente, García se refirió a los beneficiarios de programas sociales diciendo que sería mejor que “se pusieran a barrer las calles”. La frase generó una ola de indignación que crece en todo el país.
Luisa María Alcalde Llama A No Normalizar El Clasismo
Para Luisa María Alcalde, lo dicho por el gobernador refleja una visión de país donde solo se valora a quien “puede caminar, producir y pagar”. Según sus palabras, no es una ocurrencia aislada, sino la muestra de un pensamiento profundamente excluyente.
La Presidenta de Morena destacó que este tipo de expresiones no deben normalizarse en un país marcado por la desigualdad. Las personas que más necesitan del apoyo del Estado no pueden ser tratadas como ciudadanos de segunda.
Desde su posición, reiteró que los programas sociales no son favores políticos, sino derechos ganados por generaciones históricamente marginadas. Enfatizó que el papel del Estado no debe ser el de juzgar, sino el de garantizar justicia y equidad.
Alcalde advirtió que no es la primera vez que Samuel García utiliza un lenguaje que divide. Lo acusó de recurrir a la juventud y el marketing como una máscara para ocultar su desprecio hacia quienes no forman parte de su círculo privilegiado.

“No Representa El Futuro, Sino Lo Peor Del Pasado”
El posicionamiento de Morena fue más allá de una simple crítica. La presidenta del partido fue contundente al afirmar que Samuel García no representa un futuro progresista, sino un retroceso disfrazado de modernidad.
En un país donde millones de personas viven en condiciones de pobreza, declaraciones como las del gobernador de Nuevo León resultan peligrosas, señaló. Afirmó que este tipo de discurso solo perpetúa la exclusión y la violencia estructural.
Además, advirtió que el clasismo ya no es tolerado por la mayoría de la población. Aseguró que los ciudadanos exigen respeto, empatía y compromiso con las causas sociales. No tolerarán más discursos que culpabilizan a los más pobres por su situación.
Para Alcalde, este episodio demuestra que la verdadera cara del privilegio se asoma cada vez que Samuel García habla sin filtros. Y añadió que el pueblo sabrá responder a ese desprecio con conciencia y organización.
El Clasismo También Tiene Consecuencias Políticas
Luisa María Alcalde hizo énfasis en que el clasismo no solo genera indignación, también tiene consecuencias políticas. Afirmó que la ciudadanía está cansada de figuras públicas que se sienten superiores.
“Estamos hartos de gobernadores que no entienden a su pueblo, que se burlan de sus necesidades y les dicen que mejor barran las calles”, declaró.
Advirtió que en el México de hoy, ese tipo de declaraciones tienen un costo. La ciudadanía está cada vez más informada y dispuesta a defender sus derechos, incluso en las urnas. La sensibilidad social se ha convertido en un factor decisivo.
Según la líder morenista, el futuro político de figuras como Samuel García está en duda si continúan expresándose con arrogancia y desprecio. “El pueblo está poniendo a cada quien en su lugar”, sentenció.
También recordó que los líderes deben tener como prioridad el bienestar de todos, no solo de los sectores más acomodados. Cualquier otra postura representa una traición al espíritu democrático del país.
La Defensa De Los Programas Sociales Como Bandera Política
En su mensaje, Luisa María Alcalde defendió con firmeza la existencia y permanencia de los programas sociales. Rechazó que estos sean vistos como dádivas o como incentivos para la flojera, como los presenta el discurso clasista.
Subrayó que los programas sociales son una herramienta de justicia, no una carga para el Estado. Recordó que millones de familias en todo México dependen de ellos para sobrevivir, y que eliminarlos sería abandonar a quienes más lo necesitan.
El compromiso de Morena, dijo, es con un México donde nadie sea excluido por su edad, discapacidad o condición económica. Aseguró que mientras existan discursos que ofendan al pueblo, el partido seguirá del lado de los más vulnerables.
Al concluir su mensaje, Alcalde insistió en que no basta con indignarse: hay que actuar. Invitó a la ciudadanía a rechazar las actitudes clasistas y a exigir que quienes ocupan cargos públicos lo hagan con respeto y conciencia social.
Array🟠 En un foro en CDMX, Samuel sugirió que en lugar de recibir pensiones, los adultos mayores “mejor limpien las calles” 🤯
— Especies Políticas (@EspeciesP_NL) August 4, 2025
Luisa Alcalde lo acusa de clasismo brutal y desprecio al Pueblo 😡
📲 Entérate de todo en nuestras redes. pic.twitter.com/SWDodaejlQ