La megacasa de Samuel García ha generado indignación en Nuevo León. El gobernador, señalado por presuntos excesos, adquirió un terreno valuado en más de 700 millones de pesos en San Pedro Garza García, uno de los municipios con mayor plusvalía de América Latina. El proyecto revela el contraste entre su discurso político y su estilo de vida de lujo.

Un Terreno De 18 Hectáreas En Zona De Alto Valor
El terreno donde se construiría la megacasa de Samuel García se ubica en la zona conocida como Mesa de la Corona, en San Pedro Garza García. La propiedad abarca 17.6 hectáreas, una extensión equivalente a más de 25 campos de fútbol, y se encuentra en un área catalogada como una de las más exclusivas del país.
De acuerdo con portales inmobiliarios, un lote de apenas 549 metros cuadrados en esa zona cuesta cerca de 17 millones de pesos, lo que confirma el alto valor del terreno adquirido por el gobernador. La operación, realizada 18 meses después de asumir el cargo, desató cuestionamientos por su costo, su ubicación privilegiada y los permisos ambientales solicitados a nombre de la empresa SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, representada por su padre, Samuel Orlando García Mascorro.
Según información pública, el mandatario pagó el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) el 18 de abril de 2023, por un monto de nueve millones de pesos, equivalente al 3% del valor total de la transacción. El predio está situado en una zona clasificada con riesgo geológico medio-alto, debido a su cercanía con áreas de vegetación matorral submontano.
Megacasa De Samuel García En Área De Alto Riesgo Ambiental
La solicitud de permisos para la megacasa de Samuel García incluye la construcción de una residencia de 2,775 metros cuadrados y una vialidad privada de 10,317 metros cuadrados. El proyecto fue ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente estatal, pero hasta la fecha no se ha informado si los permisos fueron aprobados.
Especialistas ambientales han advertido que la Mesa de la Corona es una zona de relevancia ecológica por su pendiente, su biodiversidad y su función como barrera natural ante fenómenos climáticos. Construir en áreas de ese tipo podría implicar riesgos estructurales y ambientales, especialmente si no se realizan estudios técnicos exhaustivos.
La falta de transparencia en la autorización del proyecto ha generado críticas, pues no se ha publicado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Tampoco se ha aclarado si la obra cumple con los estándares urbanos de densidad y sustentabilidad que exige el municipio de San Pedro Garza García.

San Pedro Garza García, Cuna De Lujo Y Exclusividad
El municipio donde se ubicaría la megacasa de Samuel García es considerado el más próspero del país. San Pedro Garza García concentra una parte importante del capital empresarial del norte de México, y destaca por su infraestructura de alto nivel, su seguridad y su oferta inmobiliaria de lujo.
La zona alberga edificios corporativos, residencias premium, colegios privados y hospitales de alta especialidad, además de los precios más elevados del mercado inmobiliario nacional. Por ello, la Mesa de la Corona es conocida por ser el hogar de empresarios, altos ejecutivos y políticos, quienes valoran su exclusividad y privacidad.
El contraste, sin embargo, radica en que el gobernador de Nuevo León se presenta como defensor de las clases trabajadoras, mientras proyecta una imagen de poder asociada al lujo. Este nuevo terreno se suma a los dos inmuebles adquiridos en 2018 por 28.8 millones de pesos, ubicados también en San Pedro, en el fraccionamiento San Patricio, donde actualmente reside junto a su esposa Mariana Rodríguez Cantú.
Megacasa De Samuel García Reactiva Polémicas Por Enriquecimiento
La revelación del nuevo terreno ha revivido cuestionamientos sobre el origen de los recursos del gobernador y su familia. Aunque el mandatario no ha emitido una declaración oficial sobre la compra, la información sobre el pago del ISAI y la solicitud de permisos ambientales ha sido confirmada por registros municipales.
El silencio oficial alimenta las dudas sobre la legitimidad del patrimonio del gobernador. Mientras tanto, colectivos ciudadanos y analistas políticos han señalado que el proyecto simboliza la desconexión entre el discurso público y la realidad económica de su administración.
Para muchos, el lujo de la megacasa de Samuel García refleja el uso del poder político para beneficio personal, en un contexto donde Nuevo León enfrenta crisis de movilidad, contaminación y desigualdad social. La falta de una postura pública sobre el tema solo aumenta la percepción de opacidad que ha caracterizado su gobierno.
Permisos Pendientes Y Reacciones Públicas
Hasta el momento, el gobierno estatal no ha confirmado la autorización del proyecto ni la existencia de estudios ambientales completos. Fuentes municipales indican que la solicitud aún está en revisión, y que la construcción no puede iniciar sin el visto bueno de la Secretaría del Medio Ambiente.
Array¡Descaro millonario! El gobernador de NL tiene todavía entre sus planes construir una mansión de 700 millones en la exclusiva zona Mesa de la Corona, en San Pedro. 🏠
— Especies Políticas (@EspeciesP_NL) October 28, 2025
La propiedad abarca 18 hectáreas y no cuenta con permisos ambientales… pero sí con construcciones. 🌳 pic.twitter.com/pgYlI6zZ11













